Hiperrealidades

(cuando el mapa oculta el territorio)

La rana hervida

Ya con la vejez en perspectiva, contemplo desde las afueras de Madrid el amplio horizonte que cierran las cumbres del Guadarrama y me reconcilio conmigo mismo al pensar que pronto pasaré a formar parte de ese ilimitado reino mineral que se extiende ante mis ojos. La vieja sentencia "memento homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris" es la jurisprudencia inapelable que me viene entonces a la mente. Incluso, en momentos de especial compenetración y mediante un proceso de mindfulness vibracional, discontinua, magnética y mesmérica, realizo fugaces viajes astrales a ese mundo impasible y profundo y puedo verlo desde dentro. En él prevalece otra forma de eternidad donde todos los afanes de los hombres pierden sentido. En la cronología del reino mineral, lo mismo cuentan tres mil que trescientos mil o tres millones de años.

A escala humana, las pirámides egipcias nos parecen testigos milenarios de épocas pasadas y su perduración nos llena de asombro. En cambio, considerados con distancia mineral, lo mismo cuentan los monumentos erigidos por los faraones que los más modernos rascacielos. Todos ellos sufrirán lentas erosiones, subducciones y metamorfosis geológicas y acabarán dispersos en un manto uniforme e imperturbable de roca y arena. Cuando culmine ese proceso, no quedará ni el más vago recuerdo de lo que fuimos ni nadie para recordarlo y, mucho menos, para juzgarlo. En el reino mineral no caben juicios de valor ni lecciones de historia.

Seguir leyendo

Dudacionismo y CO2

Como ya es tradición, las oleadas de calor estival han activado las consabidas alarmas políticas y mediáticas, cuyo repiqueteo nos persigue día y noche y nos obliga a dedicar —qué menos— algunas cavilaciones al tema. Posiblemente, las dudas que me han asaltado y los cálculos que he hecho estos días caniculares hayan sido ya formulados con mayor conocimiento y profundidad por autores mejor preparados, pero en todo caso allá va mi cuarto a espadas, más que negacionista, dudacionista.

Para centrar la cuestión, recordemos que, desde que acabó la Pequeña Edad del Hielo a mediados del siglo XIX, la temperatura global ha registrado un aumento ligero y sostenido que el IPCC cifra en 1ºC, más o menos. Para unos, ese aumento es fundamentalmente antropogénico (emisiones de CO2) y augura las peores catástrofes. Para otros, se trata básicamente de una evolución debida a causas naturales y en la que el CO2 desempeña un papel menor.

Seguir leyendo

La décima musa

Mi relación con la poesía es muy antigua. Entre mis recuerdos más lejanos guardo el de los poemas que recitaba, con seis o siete años de edad, desde el banco de nuestra gran cocina rural: romances aprendidos de memoria por vía oral que tal vez habían recitado a la misma edad y sobre el mismo banco mis padres y abuelos.

Con tales antecedentes, no es de extrañar que mi vocación poética despertara pronto. La gran devoción de mi adolescencia y juventud fue leer poesía. Por entonces, mis idas y venidas entre rimas y versos seguían derroteros que unían fielmente el romancero y el cancionero tradicionales con Manrique, Lope, Bécquer, los Machado o Lorca, por poner algunos ejemplos. En casi todos los poetas anteriores a la generación del 27 hallaba un parentesco más o menos cercano, pero siempre entroncado en un mismo árbol genealógico que remontaba hasta el Cantar de Mío Cid.

Seguir leyendo

Escuela de calor

A lo largo del verano he tenido ocasión de leer los recurrentes y consabidos artículos periodísticos que, aprovechando el tirón de cada ola de calor, hablan de drásticos aumentos de temperatura durante los últimos decenios y de nuevos récords caniculares que pulverizan los del verano anterior. Por razones de trabajo, he viajado desde Madrid a zonas europeas más frías donde personas muy cultas, sensatas, ponderadas y conocedoras de muchos países y climas me han expresado, como charla de café, su profunda preocupación por la evidente escalada de temperaturas. Un ingeniero con aficiones agrícolas me ha comentado que la fruta que recoge en su huerta ya no es como antes, que tiene menos sabor, que el cambio climático precipita la maduración y nada es como era. Otro contertulio ha hecho viajes e incursiones por el interior de Francia y asegura que la gente está desesperada, preguntándose cuándo va acabar esta pesadilla de temperaturas insoportablemente elevadas. Otro asegura que el agua de las playas de Palermo, donde reside, es mucho más cálida ahora que hace veinte años, vamos, que ni punto de comparación. El consenso parece universal: los veranos son mucho más calurosos que antes, y aquellas copiosas nevadas de nuestra infancia hace tiempo que no han vuelto a verse. Mais où sont les neiges d'antan?, se preguntan todos, como hiciera François Villon hacia 1460, quizás también inspirado por el cambio climático de aquella época, tan cálida como la actual.
Seguir leyendo

Hiperrealidad de género

La hiperrealidad, para los que no estén familiarizados con el término, es una falsa realidad que se superpone y sustituye a la verdadera. El filósofo francés Jean Baudrillard -creador o, por lo menos, principal divulgador del concepto- nos lo explica de una manera muy gráfica, tomando como base una narración de Jorge Luis Borges sobre un emperador que encarga a sus cartógrafos un mapa de su imperio tan realista que acaba teniendo las mismas dimensiones del propio imperio y superponiéndose a su territorio, de forma que la demarcación real queda oculta por el mapa.
Seguir leyendo